Descripción
La publicación de protocolos y guías de actuación en sedación y analgesia en cuidados críticos, orientada a objetivos terapéuticos en combinación con protocolos de retirada de la ventilación mecánica reducen de manera significativa el tiempo de destete, la mortalidad y el consumo de recursos. La introducción de escalas validadas de para evaluación del grado de dolor y sedación se ha relacionado con una mejora de los resultados del tratamiento con una reducción de la incidencia de infecciones nosocomiales, disminución del tiempo de ventilación mecánica, de la estancia en la unidad y un descenso de la mortalidad. La guía sobre sedación y analgesia de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR) incide en la importancia de trabajar incorporando al quehacer diario el uso de guías y escalas de valoración de la sedación y la analgesia con el fin de fomentar su uso y lograr una mejoría de los resultados. En países como Alemania donde se ha incrementado el uso de protocolos de sedación, desde un 8% en 2004 a un 52% en 2006, se utilizaban escalas de sed, mientras en un 21% de las unidades de críticos, mientras que tras la publicación de guías este porcentaje paso al 46%. En Francia en 2007 el uso de analgesia y sedación en pacientes ventilados era elevado aunque el uso de escalas de valoración era mucho menor. En el Reino Unido en 2008 el 80% utilizaba guías de sedación y se aplicaban escalas en un 88%. De acuerdo con la guía de sedación y analgesia de la SEDAR la sedación y la analgesia podrían y deberían ser considerados derechos de los pacientes críticos. Los objetivos de la sedación analgesia se expresan en la (Tabla 1).